Comisión Económica analiza dos préstamos y reforma a Ley Creadora de Produzcamos
Auditoría Social de Hagamos Democracia en Comisiones Parlamentarias
(Martes, 20 de mayo de 2014)
Comisión Económica analiza dos préstamos y reforma a Ley Creadora de Produzcamos
Esta mañana, la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto analizó el proyecto de ley de Reforma, a la Ley Creadora del Banco de Fomento a la Producción (PRODUZCAMOS).
Para el presidente de Produzcamos, Orestes Romero, el proyecto de reforma permitirá que el banco se fortalezca y brinde mejores servicios a los pequeños productores, capte depósitos, pero por ahora realizan un plan estratégico y aceptó que este proceso llevará por lo menos, de tres a cuatro años.
“Se necesitan muchas cosas, capital humano, asistencia técnica, establecer sucursales, de manera que si queres captar y luego pagar en un departamento, si no hay una sucursal que haga honor a ese cheque, de que servirá”, ejemplificó Romero.
Por su parte, Manuel Álvarez, Director de PRODUZCAMOS, dijo que pretenden llegar a un capital de mil millones de córdobas, ya que en la actualidad disponen de 2.716 millones de córdobas.
En el banco, semanalmente un comité de crédito aprueba entre 18 a 30 créditos, arriba de 50 mil córdobas y de diez mil dólares, para micro y pequeños productores. Actualmente atienden a 2.600 productores.
El presidente de la Comisión Económica, diputado Walmaro Gutiérrez dijo con la reforma se pretende fortalecer institucionalmente la capacidad de gestión del Banco de Fomento a la Producción.
Gutiérrez explicó que la Ley creadora del Banco de la Producción nace con el objetivo de levantar el crecimiento económico a través del fortalecimiento y el financiamiento del sector productivo, sin embargo no se le dieron las herramientas hacerlo, en esa oportunidad se le dejó un artículo en el que se le prohibía expresamente la captación de depósitos del público.
Igualmente aclaró que el hecho que la reforma retire la prohibición de captación del público, no significa que inmediatamente se empezarán a realizar, antes deberá cumplir con lo establecido en la Ley General de Bancos, Superintendencia de Bancos, y una resolución del Consejo Directivo de la Superintendencia de Bancos, que habiendo cumplido todos esos requisitos, está listo para atraer depósitos del público.
Otro dato importante es que este banco actualmente del Estado, no está abierto a la participación de agentes privados en su capital, pero con la reforma se podrán incorporar socios privados.
Igualmente la comisión analizó con el viceministro de Salud, Napoleón Ortega una adquisición de diez millones dólares, para el mejoramiento de salud comunitaria, una ampliación de un proyecto que se viene desarrollando desde 2011.
Con el proyecto se beneficiará a 34 municipios más, en dos departamentos más de nuestro país, anteriormente se llevó a cabo en siete departamentos, ahora 9, antes 32 municipios ahora 66, algunos son: Estelí, Madriz, León Chinandega, Alto Wangki y se logrará una mejor atención, infraestructura en todo el país, componente que ayuda a la hora de una emergencia, epidemia en estos municipios.
El otro préstamo es con el Banco Centroamericano de Integración Económica, por un monto de 38 millones de dólares, con el que se pretende mejorar la carretera de Rio Blanco, Mulukukú, excelente noticia para el sector productivo.
Adendum para próximas sesiones
La Primera Secretaria de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, diputada Alba Palacios, dio a conocer que en reunión de Junta Directiva se aprobó para presentar y discutir en el plenario la próxima semana las siguientes leyes:
*Ley de reforma a la Ley No. 853, Ley para la transformación y desarrollo de la Caficultura,
*Decreto de aprobación de un convenio de préstamo sobre el ejercicio de profesiones universitarias, y reconocimiento de estudios universitarios,
*-Se incorporó un nuevo dictamen que presentó la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación, para discusión, que es una Ley creadora de un Instituto Interdisciplinario de Investigación y Docencia,
*Nuevas propuestas de personalidades jurídicas y dictámenes de personalidades jurídicas,
Algunos que puntos que estaban en agenda, pendientes de aprobar son:
*Ley de Reforma a la Ley No. 711, Ley que declara Héroe Nacional al General Augusto C. Sandino, Declaración de Patrimonio Histórico Cultural de la Nación, el conjunto urbano de la Avenida Peatonal Augusto C. Sandino y la Asignación de Bienes de la Asamblea Nacional, Ley de Reformas a la Ley No. 175,
*Ley Creadora de un Fondo de Reserva para el pago de Pensiones de gracia,
*Ley de Semana de la Seguridad Social,
*Ley Especial e Integral contra la Trata de Personas,
*Ley Reguladora de la Producción, Comercialización, Investigación, Importación y Exportación de Semillas.
El día 29 de este mes, habrá una sesión especial, en Conmemoración de la Semana de la Niñez, para celebrar el Día de la Niñez Nicaragüense y el Día de las Madres.
El Hogar Zacarías Guerra está cumpliendo cien años de fundación, y se acordó realizar una sesión especial el 26 de junio donde se condecorará al Padre Joselito, con la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional.